Quantcast
Channel: Fotografía – Un arma precisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

24hourproject… Are you ready?

$
0
0

Un año más, por estas fechas, vuelvo cargada de ilusión para escribir sobre una nueva edición del 24hourproject. Y es que ya no queda nada… ¡El 1 de abril está a la vuelta de la esquina!

 
 

¿Qué es el 24hourproject?

24HourProject es un proyecto fotográfico colectivo que conocí en 2014 y del que ya he hablado anteriormente en el blog (2014, 2015 y 2016). Se trata de documentar fotográficamente las 24 horas de una ciudad, su condición humana (emociones, amor, esfuerzo, gestos…), subiendo las instantáneas hechas desde cualquier dispositivo (cámara, teléfono, tablet…) a una red social: Facebook, Twitter, Instagram, Flickr, Tumblr… En las ediciones que he participado, debo reconocer que no he podido completar todo el día, así que me limité a hacer el máximo de horas posibles según mi disponibilidad.

Uno de los elementos que hace más maravilloso este proyecto es la cantidad de gente diferente que mueve, en cualquier parte del planeta. A falta de 10 días, ya se han inscrito 1.791 participantes de 642 ciudades en 92 países.

Me fascina la fotografía de calle. No es ningún secreto. Por eso me gusta tanto esta cita, porque cada año me pongo a prueba física y psicológicamente para aguantar más horas, intentando capturar una fotografía de calidad durante cada hora, y que de verdad refleje la condición humana. Parece fácil, pero tiene su dificultad, sobre todo a medida que van pasando las horas y el cansancio aparece.

 
 

¿Qué necesitas para participar?

Si te apetece participar, no dudes en registrarte en la web. Es un paso totalmente gratuito, para poder llevar mejor la organización de la iniciativa. Si te animas, puedes consultar el listado de participantes y así encontrar a personas que han decidido formar parte del 24hourproject en tu misma ciudad.

Pero tienes que tener en cuenta algunas cosas más…

  • No tienes por qué participar durante las 24 horas.
  • Las fotografías que hagas, tienen que ser hechas durante el 1 de abril.
  • Puedes usar cualquier cámara. La de tu móvil, la de tu tablet, tu equipo… ¡Incluso una cámara analógica!
  • No olvides el respeto hacia los demás. No todo vale para conseguir una fotografía.
  • Lleva la batería cargada. No dudes en poner tus dispositivos en modo avión para que tarden más en agotarse. También puedes hacerte con alguna batería externa, o usar tu cargador cuando pares a reponer fuerzas en algún bar.
  • Si usas tu equipo, quizá te interese disparar en JPG y así pasar rápido las fotos al teléfono por wifi para subirlas durante el día.
  • Descansa. Con la mente despejada es más fácil hacer fotografías.

Si te apetece saber más sobre qué equipo elegir y cómo sobrevivir a las 24 horas sin morir en el intento, no dudes en leer el artículo de unos de los participantes, el mexicano Héctor Muñoz.

La mayor actividad, durante el 24hourproject, se vive en Instagram, la red social en la que más fotografías se suben del proyecto. Para compartir las fotografías, es muy importante eguir el formato establecido, para así facilitar el trabajo de identificación. Ésta es la fórmula propuesta para este año:

08:00am #Tuciudad “Título” by @usuariodeinstagram as part of the #24hourproject #24hr17 #24hour17_Tuciudad #Tupaís to support @LesvosSolidarity. For more information please visit @24hourproject.

Una vez pasado el 1 de abril, cada participante podrá subir sus fotografías a la web del 24hourproject para optar a formar parte de la exposición fotográfica o del libro del evento.

 

El lado solidario del 24hourproject

Desde el año pasado, el 24hourproject tiene un componente solidario. En esta ocasión, su organizador, Renzo Grande, ha estado varias semanas documentándose y contactando con varias organizaciones no gubernamentales dedicadas a ayudar a las personas refugiadas, hasta elegir a Lesvos Solidarity, un campo de refugiados ubicado en Mytilene (Lesbos, Grecia), autogestionado con personas voluntarias y que lleva abierto ya cuatro años. Un proyecto fascinante que merece ganar repercusión y visibilidad.

 

¿Te has apuntado ya a la nueva edición del 24hourproject?

 
 

¡Suscríbete a la newsletter!

Si no quieres perderte las publicaciones del blog, ¡no dudes en suscribirte!

The post 24hourproject… Are you ready? appeared first on Un arma precisa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 153