Quantcast
Channel: Fotografía – Un arma precisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

Según quien mire #5: Robert Capa

$
0
0

Después del verano, seguimos volviendo a la rutina. Una de mis rutinas mensuales favoritas, la que más, es abordar una imagen junto Ana de Once a Day, a través de un nuevo reto de Según quien mire, la sección que hacemos a medias, mes a mes, y en la que nos dedicamos a versionar una imagen que hemos escogido juntas previamente.

Antes de marcharnos de vacaciones, optamos por escoger una imagen poco convencional de Robert Capa, alejada de sus fotografías más icónicas, ésas que nos explican el sufrimiento de la guerra. En esta ocasión, una imagen feliz en color, de un momento robado a la intimidad de Pablo Picasso. ¿Te apetece ver cómo hemos ‘mirado’ durante el verano?

 

Robert Capa en color

Sé que me repito cuando digo que esta sección me ha dado la posibilidad de descubrir la obra de fotógrafos de los que no sabía demasiado. En este caso, ha sido algo diferente. Creo que muy pocas personas pueden decir que nunca han visto una fotografía de Robert Capa. Ya sean las del desembarco de Normandía, o las de la Guerra Civil Española, por poner dos ejemplos muy conocidos de su trabajo.

Robert Capa es uno de los fotógrafos de guerra más conocidos, y en su estilo se observa aquello que decía de que si la fotografía no era lo suficientemente buena era porque no se estaba lo suficientemente cerca. Él se acercaba para retratar la realidad más cruda, junto a otros fotógrafos con los que compartió sus aventuras. Junto a la maravillosa Gerda Taro, por ejemplo, se inventaron el seudónimo de Robert Capa para vender las fotografías de ambos, por lo que es casi imposible saber quién hizo cada imagen. Con el tiempo, ella comenzó a usar su nombre y fue él quien se quedó con el seudónimo. ¿Sabías que su nombre real era Endre Ernő Friedmann?

Juntos retrararon el crueldad de la Guerra Civil, desde el frente, pero también desde la retaguardia, fotografiando y haciendo visible el sufrimiento de la sociedad civil. Ella falleció en Madrid, después de caer herida en la retirada de la batalla de Brunete en 1937. Él murió por las heridas que le causó una mina antipersona durante la Guerra de Vietnam, en 1954.

Nosotras, esta vez, hemos querido ir más allá. Por eso hemos profundizado en su archivo y para nuestro reto, elegimos una fotografía menos conocida, en la que además de estar tomada en color, tiene como protagonista a Pablo Picasso en un momento familiar e íntimo.

 

02-robert-capa

 

Como bien explica Ana en su blog, para tomar esa imagen, el fotógrafo tuvo que meterse en el agua con todo su equipo, y acercarse mucho para tomar la instantánea en la que se ven mil detalles, como los hilos de agua cayendo de la piel del bebé.

A la hora de versionar la imagen, me vi con la limitación de meterme en el agua con mi equipo, porque no tengo una carcasa que permita poder fotografiar con medio cuerpo en el agua y a salvo de salpicaduras. Reconozco que con el teléfono tampoco me atrevía. Quien me conoce sabe que soy un poquito torpe y que lo más probable sería que acabara bajo el agua sin poderlo salvar a tiempo.

Así que había planeado, al volver de vacaciones, quedar con mis sobrinos para intentar reproducir la imagen en una piscina o en una playa de esas que cubren poco, quizá usando la perspectiva para intentar mantener la cámara de fotos lo más alejada del agua.

Pero parece que lo mío no es planear, porque cuando estábamos en Granada, disfrutando de una piscina natural en medio de la montaña, vi a una madre con su hijo meterse en el agua.

Tenía la foto delante de mí, así que cogí la cámara deportiva de D., que sí tiene carcasa protectora, y comencé a hacer fotos. No creo que Capa estuviera orgulloso de mí, ya que no me acerqué lo suficiente porque no quería molestar en ese momento entre madre e hijo, una de las primeras veces que el pequeño se metía en el agua.

Es cierto que podía haber salido del agua, coger la cámara y hacer las fotos de forma más cómoda, pero ya me habría perdido el momento, seguramente. Es por eso que a pesar de que la imagen técnicamente es complicada de salvar, hecha con una cámara que está preparada para vídeo, no para fotografía, y a contraluz, he hecho lo que he podido con Photoshop para que se vea lo mejor posible.

No puedo hablar de medir luces, ni de edición, ni de preparar la toma, porque fue todo improvisado, fruto de la casualidad. Pero disfruté mucho con la sensación de inseguridad que provoca el estar metida en el agua con una cámara en la mano.

 

segun_quien_mire_robert_capa_01

 

¿Quieres ver las fotografías de Ana, inspirándose en esta imagen de Robert Capa con Pablo Picasso como protagonista?

 

Si te ha gustado el experimento, te animamos a que busques entre tus fotos de este verano, a ver si encuentras una imagen parecida a la fotografía de Robert Capa y la compartas a través de Instagram con el hashtag #segunquienmire. ¡Estamos deseando ver otras miradas!

 

Y en septiembre… Dorothea Lange

 

life-in-photographs-by-dorothea-lange-from-the-1920s-to-the-1950s-58

 

Volvemos al blanco y negro y a la ciudad de la mano de la fotógrafa americana Dorothea Lange, con este retrato realizado en Nueva York en 1952.

 

Queremos conocer ‘tu mirada’ en Instagram

Si tienes ganas de coger la cámara, te animamos a que versiones cualquiera de las imágenes que hemos destacado en la sección: el bodegón de flores de Pilar Pequeño, las muchachas de la Gran Vía de Francesc Català-Roca, cualquiera de los autorretratos urbanos de Vivian Maier, el paisaje de Edward Weston o la foto en color de Robert Capa.

Nos encantaría que las compartieras en Instagram con el hashtag #segunquienmire

 

 

¿Has versionado alguna fotografía conocida? ¿Qué tipo de fotografía te inspira?

¿Nos recomiendas alguna imagen para mirar a dúo?

The post Según quien mire #5: Robert Capa appeared first on Un arma precisa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 153