Quantcast
Channel: Fotografía – Un arma precisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

Vidas cruzadas #4: Sandra Sánchez (Twist and shot)

$
0
0

Después de una Semana Santa en la que una gripe me ha tenido fuera de juego, vuelvo al blog con una nueva entrega de una de mis secciones favoritas: Vidas cruzadas.

Y es que como suelo decir, no recuerdo bien cómo llegué a Sandra y a su blog, Twist and shot, pero sí reconozco que me leí varias historias seguidas. Como cuando comienzas un libro, te quieres ir a dormir y dices “va, sólo un capítulo más…” . Y te lo acabas leyendo del tirón esa noche.

Sandra escribe relatos cortos, y cada una de las entradas que publica es una nueva historia con banda sonora. Me enganché a sus personajes, a su forma de trenzar canciones, fotografías y sentimientos traducidos en pequeños relatos en los que te identificas con sus protagonistas al vivir sus mismas situaciones con otros nombres.

Así que no me lo pensé demasiado y me puse en contacto con ella, quién accedió enseguida a responder a mis preguntas sobre qué le inspira y qué le lleva a escribir todas esas historias.

¿Te apetece conocer un poco más a Sandra, de Twist and shot?

GregRaines_blogFotografía de Greg Raines

 

Twist and shot: historias con música que parecen fotografías

Twist and shot es Sandra Sánchez, una periodista a la que le fascina la literatura, que se inspira con sucesos de la vida cotidiana y a la que la música le pone las pilas. En breve verá la luz su primer libro. Se titula Preferiblemente vivas, y en sus páginas reúne relatos de ficción protagonizados por mujeres.

¿Quién hay detrás de los relatos de ‘Twist and shot’?

Yo misma. Una periodista vocacional que disfruta cada día más escribiendo.

Sandra_blog

¿Cuándo nace tu interés por escribir?

Te diría que desde que era pequeñita. Recuerdo perfectamente que cuando me preguntaban qué quería ser de mayor siempre respondía que escritora. Y podría tener sólo 4 o 5 años cuando lo decía. Desde niña siempre he sido muy fantasiosa y muy lectora, me gustaba imaginar historias y escribir pequeños cuentos. Con la edad esas inquietudes han ido creciendo también.

¿Qué te animó a abrir un blog?

Siempre estoy “maquinando” cosas, es difícil que no esté dando vueltas a alguna idea. La del blog surgió hace tres años y pico tomando un café con un amigo fotógrafo. Se me ocurrió la idea de hacer un blog en el que él pusiera las fotos y yo escribiera un relato sobre cada una de ellas. Así lo hicimos. Más adelante él se embarcó en otros proyectos y dejó el blog y yo continué en solitario, porque me llenaba muchísimo escribirlo, cada vez más. Además muchos seguidores y amigos me animaron a seguir y también me sentí muy apoyada por Elle.es, donde se publica. Recibí muchos comentarios preciosos, el feedback de la gente siempre ha sido fantástico. El blog sólo me ha dado alegrías y sigo feliz con él.

¿En qué te inspiras para crear las historias de tus relatos?

En todo tipo de cosas, muchas veces en pequeños detalles de la vida cotidiana. Una conversación, algo que pienso mientras conduzco, una cita que leo, el verso de alguna canción o la frase de alguna película… La chispa puede surgir en cualquier momento, lo importante es estar alerta para poder captarla y tener un hilo del que tirar.

También es verdad que a veces simplemente me siento a escribir delante del ordenador, sin tener ni idea de lo que va a pasar a continuación. Tengo entonces una sensación de estrés, como un subidón de adrenalina por si no se me ocurre nada. Pero hasta ahora siempre ha funcionado y ha surgido alguna historia inesperada, espero que siga siendo así, cruzo los dedos.

BoudewijnBerends_blogFotografía de Boudewijn Berends

¿Hay alguna historia a la que tengas especial cariño? ¿Por qué?

Ahora mismo hay más de 80 historias publicadas. Todas tienen algo de mí y si no me gusta cómo van quedando no sigo escribiendo y no las publico. Me resulta difícil elegir alguna en concreto, pero sí, me voy a quedar con una a la que tengo un cariño especial. La publiqué hace ya algún tiempo y se titula El día que conocí a Keith Richards. Es cien por cien ficción, pero narra una historia que me habría encantado vivir. Richards es uno de los artistas que más admiro y tenerle como protagonista de este relato, trasladando a los lectores al Madrid de 1982, cuando los Rolling Stones dieron su primer concierto en la capital, fue una gozada, disfruté mucho escribiéndola. Sí, esa quizá es mi favorita.

Keith Richards había dado aviso de que le despertaran a las 10.30 de la mañana. Era el día del concierto y quería estar despejado. Sin embargo, no contestaba al teléfono de la habitación. Subí y llamé a la puerta; repetidas veces sin tener contestación. Abrí con mi llave y todo era oscuridad. Cuando mis ojos se acostumbraron a ella pude distinguir dos cuerpos desnudos y brillantes sobre la cama.

De pie frente a ellos, sin saber muy bien qué hacer, vi cómo Keith se desperezaba. Quise salir corriendo pero no lo hice. Se levantó, se acercó a mí y cogiéndome la mano me invitó a unirme a él y a su amiga. Caminé despacio hacia la puerta y salí de la suite.

Fragmento de El día que conocí a Keith Richards, de Sandra Sánchez

 

Cada una de las historias que publicas en el blog va acompañada de una canción. ¿Qué papel tiene la música en tu día a día? ¿Cuál es el último disco que has escuchado?¿Hay canciones que te inspiran historias?

La música para mí es como respirar. Continuamente estoy oyendo discos, ahora sobre todo en Spotify, la música me acompaña siempre y me divierto mucho buscando la canción “perfecta” para cada relato del blog. John Lennon decía que eres la música que escuchas y estoy de acuerdo. Creo que es una buena pista también para conocer un poco mejor a las personas y por supuesto resulta muy inspiradora.

Estos días estoy absolutamente enganchada al nuevo disco de Quique González, Me mata si me necesitas. El título ya me parece pura poesía, así como las canciones que contiene. Una delicia.

¿Podrías volver a unir literatura y música y recomendarnos algún libro y un disco que hagan buena pareja?

Esta pregunta me gusta mucho. Creo que casarían muy bien El club del amanecer, de Don Winslow, con la música de Allah-Las, del disco que se titula como el grupo. La novela, fabulosa, nos traslada a la costa oeste de Estados Unidos, al ambiente de sus playas soleadas y del surf. Y Allah-Las hacen una música con un sonido californiano muy auténtico. Canciones como Catamaran o Sandy pienso que serían una buena banda sonora para la novela de Winslow.

Además de la música, la fotografía tiene un peso importante en cada uno de tus relatos. ¿Cómo encuentras esas imágenes que ilustran tan fielmente las historias que escribes?

He publicado algunas de amigos, pero la mayoría las encuentro en Flickr o en webs de fotografías libres de derechos. Hay auténticas maravillas por la red y es genial cuando das con alguna que te inspira.

saxbaldphotography_blogFotografía de Saxbald Photography

Y del blog… al papel. ¿Cómo va “Preferiblemente vivas”, tu primer libro?

Va genial, Nuria, ya está listo para ver la luz. Lo publica la editorial Hidroavión a mediados de abril y estoy ilusionadísima con él. Se trata de un libro de relatos de ficción protagonizados por mujeres y están divididos en capítulos que reflejan cada una de las etapas que podemos encontrar en una historia de amor. Cuenta también con ilustraciones de la artista Elena Mir y el prólogo lo escribe Bárbara Alpuente.

Además de “Preferiblemente vivas”, ¿qué proyectos tienes para este año? El más importante es el libro. Voy a centrarme mucho en mimarlo y darlo a conocer todo lo que pueda, “defenderlo”, vamos. Lo he escrito dejándome el corazón en él y quiero vivir a tope esta experiencia que va a ser nueva para mí. Y seguir escribiendo, esto también seguro.

 

¿Conocías los relatos de Sandra? ¿Con qué tipo de literatura disfrutas más?

sharonandnikkimccutcheon_blogFotografía de Sharon&Nikki McCutcheon

 

Si te has quedado con ganas de seguir leyendo, puedes consultar las anteriores entregas de Vidas cruzadas.

Fotografía de cabecera: Matthew Wiebe 

The post Vidas cruzadas #4: Sandra Sánchez (Twist and shot) appeared first on Un arma precisa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 153