Quantcast
Channel: Fotografía – Un arma precisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

24hourproject…¡Vamos allá!

$
0
0

Ya tardaba en comentar por aquí una de mis citas más emocionantes del año, fotográficamente hablando… ¡El 24hourproject! En esta nueva edición de 2018 se va a celebrar el sábado 7 de abril. ¿Cámara preparada?

 
 

Estoy ya contando los días que quedan, tengo muchas ganas de salir a hacer fotos, porque este año me he propuesto realizar las 24 horas.

Es algo que llevo varias ediciones con ganas de hacer, y siempre, por una cosa o por otra, lo voy posponiendo. Que si el cansancio de la semana, que si el trabajo, que si otros planes que se cruzan por el medio… Pero ya me estoy mentalizando. De este año no pasa. Así que me voy a atrever a documentar, durante 24 horas, la vida de la ciudad de Barcelona. ¿Lo haces conmigo?

 
 

¿Qué es el 24hourproject?

Aunque si sigues el blog desde hace tiempo ya conoces este proyecto sobradamente, rescato alguna información para todas aquellas personas que lo descubren ahora.

24HourProject es un proyecto fotográfico colectivo que conocí en 2014 y del que ya he hablado anteriormente en el blog (2014, 2015, 2016 y 2017). Se trata de documentar fotográficamente las 24 horas de una ciudad, su condición humana (emociones, amor, esfuerzo, gestos…), subiendo las instantáneas hechas desde cualquier dispositivo (cámara, teléfono, tablet…) a una red social: Facebook, Twitter, Instagram, Flickr, Tumblr… Desde el estilo de la street photography. A falta de poco más de 15 días, ya se han inscrito 1.054 participantes de 459 ciudades en 186 países.

Este año, además, el tema escogido (y voluntario) es Mujeres, así que el reto es mayor todavía. ¿Cómo documentarías la vida en la ciudad de las mujeres?

 
 

¿Cómo se puede participar?

Si te apetece sumarte a esta locura, recuerda registrarte en la web del 24hourproject. Es un paso totalmente gratuito que te dará opción a ser destacado en los perfiles oficiales del proyecto, además de facilitar la organización del evento a nivel mundial.

Cada año aprovecho para aumentar la lista de cosas a tener en cuenta ese día, para que lo disfrutes a tope:

  • No es obligatorio participar durante las 24 horas. Cada persona, según sus circunstancias, decide si desea hacer la jornada completa o sólo una parte del día.
  • Las fotografías que se etiqueten con los hashtags del proyecto deben estar hechas durante el 7 de abril. Recuerda activar los metadatos para que la cámara que uses guarde esa información.
  • Para participar, puedes usar cualquier cámara. La de tu móvil, la de tu tablet, tu equipo… ¡Incluso una cámara analógica! Yo este año creo que voy a usar el combo Fujifilm X-T10+35mm f2. Reconozco que me sería más cómodo usar el 18-55, pero desde que tengo el 35 no lo quito de la cámara para nada.
  • En fotografía de calle, no olvides el respeto hacia los demás. No todo vale para conseguir una fotografía.
  • Lleva la/s batería/s cargada/s. No dudes en poner tus dispositivos en modo avión para que te duren más. También puedes hacerte con alguna batería externa, o usar tu cargador cuando pares a reponer fuerzas en algún bar.
  • No es necesario que subas todas las fotografías a redes sociales en tiempo real. Te puedes tomar tu tiempo en seleccionar y editar las fotos que más te gusten y subirlas en días sucesivos.
  • Lleva contigo algo de comida y bebida para ir reponiendo fuerzas, nunca sabes dónde te va a pillar una buena foto.
  • Cuida tu seguridad. No te despistes y mantén siempre controlado tu equipo, tu mochila…
  • Si te apetece quedar con gente que esté realizando el 24HourProject en tu ciudad, puedes consultar la lista de participantes en la web. También tienes la posibilidad de contactar con la persona embajadora de tu ciudad, por si te apetece aclarar dudas o consultarle cualquier cosa sobre el proyecto.
  • Si alguien te pide identificación, puedes descargarte con antelación tanto tarjetas que puedes personalizar con tu nombre, como una autorización para que rellenes y lleves contigo. Todos los materiales están en el Press Kit del 24HourProject.
  • Intenta descansar entre hora y hora. Con la mente despejada es más fácil hacer fotografías.

Si te apetece saber más sobre qué equipo elegir y cómo sobrevivir a las 24 horas sin morir en el intento, no dudes en leer el artículo de unos de los participantes, el mexicano Héctor Muñoz.

 
 

24hourproject solidario

Desde 2016, el 24hourproject tiene un componente solidario. En esta ocasión, su organizador, Renzo Grande, ha estado varias semanas documentándose y contactando con varias organizaciones no gubernamentales dedicadas a ayudar a mujeres, hasta elegir a Shakti Vahini, una ONG sin ánimo de lucro en la India, la cual ayuda a educar y defender a las mujeres y los derechos humanos. Renzo Grande, fundador del 24HourProject, junto con la fotoperiodista Smita Sharma, impartirán un taller de tres días a mujeres de una pequeña aldea, quienes recibirán cámaras fotográficas para que puedan documentar y compartir sus historias durante 24 horas.

 

¿Te has apuntado ya a la nueva edición del 24hourproject? ¿Tienes alguna duda? Plantéala y la resuelvo en el apartado de comentarios.

 

¡Suscríbete a la newsletter!

Si no quieres perderte las publicaciones del blog, ¡no dudes en suscribirte!

La entrada 24hourproject… ¡Vamos allá! se publicó primero en Un arma precisa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 153