Hay jueves que me encantan, y uno de ellos es cuando toca publicar una nueva entrega de Según quien mire, la sección que mensualmente fotografiamos y preparamos Ana de Once a Day y yo, para versionar una imagen un fotógrafo o una fotográfa conocidos.
El reto de este mes no era nada fácil. Una imagen íntima, con texturas, brillos, diferentes luces… Que he resuelto lo mejor que he podido, con la ayuda de una modelo excepcional.
La imagen que encabeza esta entrada es un adelanto… ¿Quieres ver la versión final?
La intimidad de Imogen Cunningham
La fotografía que hemos versionado este mes es una de las imágenes elegidas por Ana, y debo reconocer que no la había visto hasta que ella la propuso. Se titula Phoenix Recumbent y está datada en 1968.

Y aprovecho también para confesar que no conocía la obra de esta fotógrafa americana, fallecida en 1976, a los 93 años. Una pionera de la fotografía, que experimentó hasta el último momento, como puede verse en su portfolio. Desde desnudos y retratos, a still life o fotografía de calle.
La imagen de la que partíamos es maravillosa, y es por eso que me asaltaron las dudas a la hora de encararla. ¿Le iba a pedir a alguien que posara? ¿Intentaba un autorretrato? ¿…? No sabía muy bien qué hacer, pero por miedo a salir de mi zona de confort, descarté esas dos opciones y comencé a pensar… Y se me ocurrió probar con una muñeca, a ver qué tal se me daba.
Monté un miniestudio fotográfico en la mesa del salón, y con una toalla a modo de sábana, jugué con las posturas y con el pelo de la muñeca… Que resultó bastante indomable, pero que al final pude colocar de una forma que me convenció, intentando que se pareciese a la original en lo posible.
Después de varios intentos, tengo que reconocer que disfruté mucho esforzándome para conseguir el ángulo y la fotografía final. Luego llegó el procesado en blanco y negro a través de Adobe Camera Raw, que hice de forma intuitiva, porque necesito sacar tiempo para hacer el curso de Encandilarte con el que seguro que voy a aprender un montón.
Y bueno, no me enrollo más. Aquí mi humildísima versión de la fotografía de Imogen Cunningham. Sean benevolentes.

¿Qué te parece el resultado final?
¿Quieres ver la versión de Ana, de la fotografía de Imogen Cunningham? Te va a sorprender...
Queremos conocer ‘tu mirada’ en Instagram
Si tienes ganas de coger la cámara y no saber por dónde empezar, te animamos a que versiones cualquiera de las imágenes que hemos destacado en la sección: el bodegón de flores de Pilar Pequeño, las muchachas de la Gran Vía de Francesc Català-Roca, cualquiera de los autorretratos urbanos de Vivian Maier, el paisaje de Edward Weston, la foto en color de Robert Capa, el retrato de espaldas de Dorothea Lange, el edificio en el charco de Robert Frank, este mundo dentro de una bola de Navidad de Ferdinando Scianna o la imagen de hoy de Imogen Cunningham.
Nos encantaría que las compartieras en Instagram con el hashtag #segunquienmire
Y para febrero… Chema Madoz

Otra vuelta de tuerca. Parece que a Ana y a mí no nos gustan las imágenes fáciles… Así que para este mes de febrero, nos atrevemos con esta imagen tan conocida de Chema Madoz. Ahí es nada. ¿Qué te parece? ¿Te animas a hacer tu propia versión?
¿Has versionado alguna fotografía conocida? ¿Qué tipo de fotografía te inspira?
¿Nos recomiendas alguna imagen para mirar a dúo?
¡Suscríbete a la newsletter!
Si no quieres perderte las publicaciones del blog, no dudes en suscribirte a la newsletter
The post Según quien mire #9: Imogen Cunningham appeared first on Un arma precisa.